Por qué es un doctor de primer nivel/Professional statement/Perché è un dottore di prim’ordine
La Dra. Ana Alfonso Fernández es una gran especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología. Cuenta con más de 10 años de experiencia en la profesión y una extensa formación en distintos ámbitos de la especialidad. En concreto, es experta en cirugía de hombro, cirugía de codo, artroplastia y cirugía artroscópica, entre otros tratamientos y patologías.
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología, vía MIR, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Además, ha realizado numerosos cursos de formación para ampliar sus conocimientos. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora titular del área de Fisioterapia en la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria.
En la actualidad, ejerce como especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en Centro de Consultas Médicas y como experta en la Unidad de Ortopedia del Adulto en el Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Además, es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Santiago de Compostela, se especializó en Cirugía Ortopédica y Traumatología, vía MIR, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, y es Doctora en Medicina y Cirugía por la Universidad de Cantabria. Además, ha realizado numerosos cursos de formación para ampliar sus conocimientos. A lo largo de su trayectoria profesional, ha combinado su labor asistencial con la docencia, siendo profesora titular del área de Fisioterapia en la Escuela Universitaria Gimbernat Cantabria.
En la actualidad, ejerce como especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en Centro de Consultas Médicas y como experta en la Unidad de Ortopedia del Adulto en el Hospital Universitario Marques de Valdecilla. Además, es miembro de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT).
-
Artritis
-
Artritis de hombro
-
Artroplastia
-
Artroscopia de codo
-
Artroscopia de hombro
-
Artroscopia de muñeca
-
Artroscopia de rodilla
-
Artrosis
-
Artrosis codo
-
Artrosis columna
-
Artrosis de cadera
-
Artrosis de rodilla
-
Atrapamiento nervio cubital
-
Cadera
-
Cirugía de hombro
-
Cirugía de la mano
-
Cirugía de rodilla
-
Cirugía del Deporte
-
Cirugía nervio cubital
-
Cirugía túnel carpiano
-
Codo
-
Dedo en resorte
-
Dupuytren
-
Epicondilitis (codo del tenista)
-
Escafoides
-
Fascitis plantar
-
Fibrocartílago triangular
-
Fractura de cadera
-
Fractura de clavícula
-
Fractura de codo
-
Fractura de fémur
-
Fractura de hombro
-
Fractura de húmero
-
Fractura de mano
-
Fractura de muñeca
-
Fractura de pie
-
Fractura de radio
-
Fractura de rodilla
-
Fractura escafoides
-
Ganglión o quiste
-
Hombro
-
Hombro congelado
-
Hombro doloroso
-
Juanete (hallux valgus)
-
Lesión del manguito rotador
-
Lesiones deportivas
-
Lesiones musculares
-
Lesiones tendinosas
-
Ligamento cruzado anterior
-
Ligamentos de la muñeca
-
Luxación acromioclavicular
-
Luxación hombro
-
Mano
-
Meniscos
-
Metatarsalgia
-
Metatarsiano
-
Nervio mediano
-
Neuroma de Morton
-
Pie
-
Prótesis de cadera
-
Prótesis de hombro
-
Prótesis de rodilla
-
Pseudoartrosis
-
Rizartrosis
-
Rodilla
-
Rotura tendón supraespinoso
-
SLAP Hombro
-
Tendinitis
-
Tendinitis de Quervain
-
Tendinitis hombro
-
Tendinitis muñeca
-
Tendón de Aquiles
-
Traumatología deportiva
-
Túnel carpiano
-
Centro de Consultas Médicas CantabriaAv. de la Sta. Cruz s/n 39108 - Cantabria (Santa cruz de bezana)(+34) 942420625
Epicondilitis: ¿Cómo evitar que se cronifique el dolor del codo?
La epicondilitis se caracteriza por un fuerte dolor en la cara externa del codo, donde se encuentra la inserción de origen de los tendones extensores de la mano. En este artículo la Dra. Alfonso explica las causas y los posibles tratamientos de esta patología conocida como "codo de tenista".
¿Cuáles son las patologías del hombro más comunes y cómo tratarlas?
En este artículo, la Dra. Ana Alfonso Fernández, especialista en Traumatología, explica cuáles son las patologías del hombro más comunes, los síntomas que suelen provocar los problemas del hombro y qué tratamiento se debe seguir en cada caso